Hoy es el día de la Paz, y por ello, hemos querido realizar con nuestros alumnos una actividad que pudiésemos vincular, en parte, con África, y con este proyecto que venimos trabajando desde hace años.
Así que hemos buscado a personas importantes que han trabajado y cooperado por buscar la Paz en nuestro mundo, y hemos buscado información sobre sus vidas y sobre su lucha. A su vez, hemos localizado frases importantes que ellos han dicho y las hemos querido representar en nuestro eje conductor, nuestro mundo del hall.
Personajes tan importantes como Jimmy Hendrix, Martin Luther King o Rigoberta Menchu, relacionados con América.


En Asia, no podía faltar Mahatma Gandhi. Y en África nuestro Nelson Mandela.
Gandhi (1869 - 1948) fue un abogado, pensador y político hinduista indio. Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico.
Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918, en Mvezo (Sudáfrica).
En el año 1943 fundó la Liga Juvenil y organizó cuantiosas protestas en contra de la segregación racial denominada como ‘apartheid’. Mediante huelgas y otras protestas no violentas, su nombre comenzó a escucharse cada vez más. Por su parte, el gobierno reprimía los manifestantes con sangre y violencia, y entonces fue cuando Mandela recurrió a la lucha armada.
Al año siguiente fue capturado y condenado a cadena perpetua. Allí pasaría 27 años de su vida en condiciones precarias; solo se le permitía recibir una visita y una carta cada seis meses.
Aun estando en la cárcel, su lucha no cesó. Su nombre cada vez se oía más y la lucha contra la ‘apartheid’ era constante. Llegó ser conocido como el líder negro más importante de Sudáfrica.
En el año 1990 el presidente moderado Frederik de Klerk liberó a Nelson Mandela, que ya tenía 71 años, y juntos negociaron y derogaron la ‘apartheid’ un año después. Por ello en 1993 fueron galardonados ambos con el Premio Nobel de la Paz.
Las primeras elecciones multirraciales de 1994 designaron a Mandela presidente de Sudáfrica. Trabajó durante su mandato por instaurar la democracia en un país donde la violencia, la discriminación y la injusticia dominaron durante muchos años. Gobernó hasta 1999 y entonces decidió retirarse de la vida política.

Y con esta frase os deseamos... un feliz día de la Paz y la No Violencia, pero... hoy y todos los días!!